NUESTRA HISTORIA
La Fundación Neurone ONLUS se estableció el 27 de abril de 2016 a instancias de su presidente y fundador, el doctor Gulio Nicolò Meldolesi, psiquiatra, y su esposa, la Doctoresa Emanuela Costa, internista. Su objetivo principal es apoyar la realización de investigaciones médico-científicas y biotecnológicas destinadas a identificar los mecanismos etiológicos, a la prevención y a la cura de enfermedades neurológicas y psiquiátricas graves e incapacitantes.
Febrero de 2021 inicio del proyecto BraVI.
Después de 2 años de interrupción de las actividades, debido a fuerza mayor, es decir, el incumplimiento por parte del Ministerio de pagar la liquidación anunciada del Proyecto, luego del desembolso del saldo adeudado, en agosto de 2018, las actividades se reinician.
En 2019, la Fundación es la ganadora del Proyecto “SI Robotics” en asociación con muchos otros socios:
- Exprivia SpA (Responsable principal)
- Item Oxigen Srl
- R2M Solution Srl
- Grifo Multimedia Srl
- Next2U Srl
- Cupersafety Srl
- Instituto Nacional de Descanso y Cuidado de Ancianos (INRCA)
- Fundación Neurone Onlus
- Fundación Religión y Culto «Casa de Alivio del Sufrimiento» – Obra de San Pío de Pietralcina
- Escuela Superior de Estudios Universitarios y Especialización de Sant’Anna (Gerente Científico)
- Universidad de Milán
- Universidad de Génova
- Universidad Sapienza de Roma
- Universidad Politécnica de Las Marcas
- Fundación Bruno Kessler
- Consejo Nacional de Investigación
- Instituto Internacional de Altos Estudios Científicos «Eduardo R. Caianiello»
El proyecto “SI Robotics” está dirigido al desarrollo de dispositivos robóticos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas de edad avanzada, discapacitadas y frágiles en áreas relacionales y sociales. El proyecto “SI Robotics” fue financiado por el MIUR con el PON – Programa Operativo Nacional de Investigación e Innovación 2014-2020, para el área “Tecnologías para entornos de vida”.
“Open Day for Neuro-science an Cybernetics” organizada por la Fundación Neurone Onlus.
Docenas de jóvenes empresarios, principalmente de Campania, están invitados. El objetivo es implementar estudios de neuromarketing para el desarrollo económico del territorio.
Nació el Cyber Brain Hub Lab, la primera infraestructura en el Sur financiada por el MIUR con fondos de la Unión Europea totalmente dedicada al estudio de la Neurociencia y la Neuro-cibernética, con equipos internos de gran valor, comprados y seleccionados por los investigadores.
La presentación de los nuevos laboratorios tuvo lugar el 3 de noviembre de 2015 con ocasión del “Simposio internacional Más Allá de las fronteras de la ciencia: donde se unen la neurociencia y la neuro-tecnología”, organizado por la Fundación Neurone Onlus y la Fundación Neuromed. Al Simposio asistieron algunos de los nombres más ilustres del panorama científico nacional e internacional con los cuales, en estos años, la Fundación Neurone Onlus ha desarrollado relaciones de colaboración.
La actividad del Cyber Brain Hub Lab está dirigida a crear programas de interfaces cerebro-computadora (Brain-Computer Interface), neuro-prostética, microelectrónica aplicada y robótica de rehabilitación. El propósito final de las aplicaciones de neuro-prostética, una rama de la neurología que estudia las interfaces cerebrales humano-máquina, consiste en reintegrar los sentidos, las funciones motoras y una vida normal a las personas con daños neuro-cerebral graves.
Progreso del proyecto «Polo de Innovación Cyber Brain», en el que se implementa el Plan de capacitación OF1 «Expertos en el desarrollo de sistemas biónicos con la interfaz cerebro-computadora».
La Fundación Neurone ha establecido 4 becas para figuras profesionales específicas que se capacitarán en colaboración con instituciones universitarias y organismos de investigación públicos y privados a nivel nacional e internacional, con los cuales la Fundación está en el proceso de celebrar acuerdos y convenciones para la realización de los Objetivos de Mejora previstos. De hecho, a partir del proyecto Cyber Brain, la Fundación Neurone Onlus está a punto de comenzar una serie de colaboraciones científicas con el “Brain Machine Interface Laboratory” de la Fundación Instituto Italiano de Tecnología – IIT en Génova (ver párrafo A), del cual el líder del equipo es el doctor Alessandro Vato; con el Albany Medical College y el Wadsworth Center, con el Laboratorio de Imagineria Neuro-eléctrica y la Interfaz Cerebro-Computadora de la Fundación IRCCS Santa Lucia en Roma, cuyo coordinador es la Doctora Donatella Mattia, y con el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Tecnologías de la Información de la Universidad Federico II de Nápoles;
Del 12 al 13 de septiembre de 2014, la Fundación Neurone organizó el primer taller internacional «New frontiers in neurotechnology – clinical ad experimental realms» en programa en el complejo SS. Marcellino y Festo in Largo S. Marcellino, 10, con la participación de algunos de los eruditos más importantes de la materia a nivel nacional e internacional.
El año 2012 se utilizó principalmente para la definición y preparación del equipo de investigadores, médicos e ingenieros, y para el diseño arquitectónico de los laboratorios científicos del proyecto «Polo de Innovación Cyber Brain».
El Proyecto «Polo De Innovación Cyber Brain»
El proyecto «Polo de innovación Cyber Brain» tiene como objetivo la realización de una serie de inversiones destinadas a la creación de un Polo de Innovación especializado en el sector de la neuro-cibernética, capaz de proporcionar soluciones con un alto contenido de innovación para ayuda de neurociencia y sujetos afectados por enfermedades neurodegenerativas en las regiones de Campania y Sicilia, en los locales de Caserta y Palermo.
La Fundación Neurone Onlus tiene la misión de realizar: el Laboratorio de neuro-protésica; de robótica protésica, de rehabilitación y de asistencia; de interfaz cerebro-computadora (ICC), donde se instalarán sistemas de adquisición de señal cerebral de alta resolución espacial para experimentos de ICC.
La actividad científica de la Fundación Neurone ONLUS se caracterizó por la realización de una serie de estudios.
1. Como parte del apoyo a la investigación clínica en el Centro de Cirugía de Epilepsia del Instituto de Investigación y Tratamiento a carácter Científico (IRCCS) «Neuromed». Se mencionan en detalle lo siguiente:
a) La publicación del artículo «Seizure clusters and adverse events during pre-surgical video-EEG monitoring with a slow anti-epileptic drug (AED) taper«, en la revista Clinical Neurophysiology 123 (2012): 486–488.
b) La publicación del artículo «Surgery after intracranial investigation with subdural electrodes in patients with resistant focal epilepsy: outcome and complications«, en la revista Neurosurgery Review 2012 Oct; 35 (4): 519-26;
c) La publicación del documento «Prognostic significance of serial postoperative EEG in extratemporal lobe epilepsy surgery«, en la revista Clinical Neurophysiology 123 (2012): 2346-2351;
d) La aceptación para la publicación del documento «Attachment and parenting in adult patients with anxiety disorders: a comparison with non-clinical controls and patients with epilepsy«, en la revista Clinical Practice and Epidemiology in Mental Health.
2. Como parte de la colaboración con el Instituto Superior de Sanidad, Departamento de Salud Mental, Centro de Epidemiología, Vigilancia y Promoción de la Salud (CNESPS), la Fundación Neurone Onlus siguió la realización final de los dos proyectos ya descritos en el informe de las actividades de 2010 (ambas expiraron el 14.03.12):
i. «Programa metodológicamente avanzado para la detección de la calidad percibida: el estudio EUSAM (Experiencias de los usuarios en salud mental);
ii. Proyecto sobre el «Desarrollo y producción de indicadores de proceso para instalaciones residenciales y de hospitalización en salud mental».
3. Como parte de la colaboración con Parkinzone Onlus y con el Departamento de Fisiología y Farmacología de la Universidad «Sapienza» de Roma, la Fundación Neurone Onlus financió y apoyó la realización del proyecto “S.T.E.P. Social theatre, emotions and Parkinson’s Disease”, un ambicioso proyecto que ha combinado el aspecto rehabilitador de pacientes con Enfermedad de Parkinson y el aspecto científico con un estudio de casos y controles. La actividad del estudio comenzó en febrero de 2012 y continuará hasta 2013.
El director científico es el profesor Giovanni Mirabella, quien dirige un grupo de investigadores y neurólogos de la Universidad Sapienza. El director médico es el Doctor Nicola Modugno. El responsable del equipo de teatro es el actor Paolo De Vita, que guía a los maestros del equipo de teatro.
En cuanto a la creación de eventos sociales dirigidos a la información y la recaudación de fondos, con especial atención al 5 x 1000, nos gustaría recordarles la Noche de Gala de la Fundación Neurone Onlus que tuvo lugar en el Rome Cavalieri el 18.02.2012 durante el cual fue introducida la presentación del “Proyecto Polo de Innovación Cyber Brain”, así como la participación de médicos, ingenieros, investigadores y, en general, aquellos que colaboraron y apoyaron a la Fundación Neurone.
La noche fue presentada por la presentadora Gabriella Facondo. Asistieron al evento el maestro Coen y su hijo, el actor Edoardo Coen, quien declaró algunos sonetos de Shakespeare en el contexto de un repertorio de música barroca inglesa interpretada en el clavicémbalo;
– El pago de una remuneración a favor del Ingeniero Luigi Pavone por su desempeño en relación con el «Proyecto Neuroespacial»;
– El pago de una remuneración a favor del doctor Giancarlo Di Gennaro, por la contribución fundamental a la redacción de los trabajos científicos «Seizure Clusters and Adverse Events during Presurgical Video-Eeg Monitoring«, presentado a la revista Clinical Neurophysiology y «Surgery after Intracranial Investigation with Subdural Electrodes in Patients with Drug-Resistant Focal Epilepsy: Outcome and Complications”, presentado a la revista Neurosurgical Review, y para las actividades de coordinación;
– La compra y la concesión a Neuromed, como préstamo gratuito, del terminal de trabajo Fujitsu, que incluye 2 monitores, como parte del «Proyecto de mapeo cerebral e interfaz cerebro-computadora»;
– La publicación del libro “Pánico, obsesiones y fobias: psicobiología de la ansiedad” por el Doctor Giulio Nicolò Meldolesi, que incluye el Apéndice «Cambios emocionales después del tratamiento quirúrgico de la epilepsia temporal farmacorresistente: un estudio de seguimiento de 2 años», sobre el tratamiento quirúrgico de las epilepsias farmacorresistentes;
– Aceptación para financiación del proyecto «Polo de Innovación Cyber Brain», presentado por la Fundación Neuromed (representante principal), la Fundación Neurone y el Instituto Euro-mediterráneo de Ciencia y Tecnología, aceptado para financiación (que se llevó a cabo con el decreto de dirección n. 968/Ric. del 11 de noviembre de 2011) por parte del Ministerio de Educación, Universidad e Investigación.
– La contribución indirecta de la Fundación Neurone, a través de la participación del profesor Angelo Picardi en las actividades de investigación del Centro de Cirugía de Epilepsia del IRCCS Neuromed y el posterior desarrollo de una red de contactos y relaciones profesionales con académicos italianos en el campo. La contribución a la redacción y formalización del Acuerdo Marco de Colaboración Científica sobre tema de la epilepsia entre el Instituto Superior de Sanidad y todos los IRCCS de neurología y psiquiatría italiana (Fatebenefratelli, Mondino, Neuromed, Oasi, Stella Maris y Besta), de los cuales Angelo Picardi es el responsable científico de la ISS y Giancarlo Di Gennaro para el IRCCS Neuromed.
– La financiación del viaje y el período de estudio posterior en San Diego, California, EE. UU., Por el Ingeniero Fabio Sebastiano y el doctor Antonio Sparano en ocasión del “2nd Internacional Workshop on Avances in Electrocorticography”, los días 11 y 12 de noviembre;
– La compra y concesión a Neuromed, como préstamo gratuito, de equipos informáticos equipados con requisitos avanzados de hardware y software, dentro del «Proyecto de mapeo cerebral e interfaz cerebro-computadora»;
– En relación con los eventos sociales destinados a la información y la recaudación de fondos, la participación en el Torneo Internacional de Golf European Pro Amateur – Memorial Mario Pinzi, que tuvo lugar en Roma del 29 al 31 de octubre en los campos del Olgiata Golf Club y el Castelgandolfo Country Club.
– La contribución a la publicación del artículo «Memory Outcome 2 years after anterior temporal lobectomy in patients with drug-resistant epilepsy” – Seizure (2009) 18, 139–144, primer artículo con afiliación «Neurone» y «Neuromed»;
– La realización de la Conferencia Internacional «New advances in biology and pathology of drug-resistant epilepsy«, organizada en Pozzilli (IS) el 8 de mayo de 2009, en colaboración con el IRCCS Neuromed y patrocinada por la Liga Italiana contra la Epilepsia, a la que asistieron algunos de los investigadores más autorizados del sector de Italia, Alemania y los Países Bajos;
– La financiación del viaje y el período de estudio posterior en el Departamento de Epileptología de la Universidad de Bonn, Alemania, por los doctores Liliana Grammaldo y Marco De Risi, bajo la guía del Profesor Helmstaedter;
– En lo que respecta a los eventos sociales destinados a la información y la recaudación de fondos, la realización de la primera edición del Trofeo Ciudad de Gubbio con el partido benéfico Ciudad de Gubbio vs Equipo Calciattori, del 17 de mayo de 2009, en el Estadio Municipal «Pietro Barbetti» de Gubbio, en colaboración con la Asociación de Equipo CalciAttori y de la Ciudad de Gubbio.
– La provisión de una beca a favor del doctor Marco De Risi, en calidad de neuropsicólogo colaborador de las actividades clínicas y de investigación del Centro de Epilepsia;
– La presentación al Congreso de la Sociedad Italiana de Psicopatología (SOPSI), por parte del doctor Meldolesi, de la intervención «Personalidad, depresión, ansiedad y enojo en pacientes con epilepsia temporal farmacorresistente antes de la lobectomía temporal y en el seguimiento de 1 y 2 años: un Estudio Controlado».
– La realización de eventos sociales destinados a la información y la recaudación de fondos. En detalle, el 10.05.08, el «White Party«, una noche de entretenimiento y solidaridad en la discoteca Piper en Roma. Y el 15.11.08, en la Basílica de San Marco Evangelista al Campidoglio, el evento «Música para la investigación: Evangelio y espiritual para la investigación científica», concierto del coro polifónico de Soul Singers dirigido por el maestro Franco Riva.
– La compra de maquinaria informática y electrónica;
- – La contribución a la publicación del primer estudio científico cofinanciado por la Fundación Neurone ONLUS titulado «Changes in depression, anxiety, anger, and personality after resective surgery for drug-resistant temporal lobe epilepsy: A 2-year follow-up study” – Epilepsy Research (2007) 77, 22—23.
FIESTA INAUGURAL 01.12.06
En el tiempo transcurrido desde su creación, la Fundación Neurone ha formalizado y desarrollado una serie de colaboraciones con importantes Institutos de Investigación.
El período comprendido entre 2006 y 2011 se caracterizó principalmente por la colaboración con el Centro de Cirugía de Epilepsia del Instituto IRCCS Neuromed de Pozzilli (IS), como parte del Memorando de Entendimiento firmado el 22 de noviembre de 2006. En particular, se recuerdan:
– La creación de la gran base de datos de informaciones clínicas e instrumentales del Centro de Epilepsia (neurofisiológicos, radiológicos, de laboratorio, etc.), caracterizada por más de mil variables y medio millón de campos y dirigida a optimizar las actividades clínicas y de investigación del Centro.
– La colaboración en las actividades de investigación del profesor Angelo Picardi, responsable de investigación del Instituto Superior de Sanidad (ISS) y psiquiatra experto en metodología de investigación y bioestadística, con la creación de numerosos artículos publicados en revistas internacionales.