Enfermedades neuro-psiquiátricas
La Fundación Neurone Onlus apoya la realización de investigaciones médico-científicas y biotecnológicas destinadas a identificar los mecanismos etiológicos, la prevención y la cura de enfermedades neurológicas y psiquiátricas graves e incapacitantes.

Esta es una lista de las enfermedades, objeto de estudio, y de las estadísticas, que demuestran la incidencia muy alta de estas enfermedades en la población mundial:
– La epilepsia afecta a alrededor de 45 millones de personas en todo el mundo. El 2% de los adultos tiene una convulsión al menos una vez en la vida. La incidencia es mayor en los niños pequeños y en los ancianos;
– La Enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia. Afecta aproximadamente al 13% de las personas mayores de 65 años y al 45% de las personas mayores de 85 años. En los países desarrollados, la Enfermedad de Alzheimer es la tercera enfermedad terminal más común después de la enfermedad cardíaca y el cáncer;
– La Enfermedad de Parkinson y los síndromes parkinsonianos afectan hasta al 15% de las personas dentro de los 74 años de edad y más de la mitad de las personas mayores de 85 años. La edad media de inicio es de 57 años;
– La Esquizofrenia tiene una prevalencia (= número de casos existentes de la enfermedad) en la población general de aproximadamente el 1%. De los pacientes esquizofrénicos, el 70% se enferma entre los 15 y los 35 años;
– Según el “Global Burden of Disease Study” realizado por la Organización Mundial de la Salud, la Depresión Mayor Unipolar es la cuarta entre todas las enfermedades en términos de años de vida perdidos teniendo en cuenta la discapacidad. Alrededor del 4% de la población adulta italiana sufre un trastorno depresivo en el transcurso de un año;
– Los Trastornos de Ansiedad representan la enfermedad psiquiátrica más extendida en la población general y está presente en el 15-20% de los pacientes que consultan a un médico. Alrededor del 6% de los adultos italianos sufren un trastorno de ansiedad en el transcurso de un año.
– El 1% de las adolescentes y jóvenes mujeres se enferman con Anorexia Nerviosa y el 1.6% con Bulimia Nerviosa. En general, los trastornos alimentarios se encuentran en hasta el 4% de los adolescentes y jóvenes estudiantes; a esto se suman los tumores cerebrales, que se manifiestan con síntomas neuropsiquiátricos en un porcentaje que va del 16% al 90% de los casos.
